Todo el mundo sabe lo que es este símbolo: ©. Exacto,
este símbolo molesto conocido como copyright que nos hemos encontrado tantas
veces en medio de nuestro camino, motivo por el cual han eliminado videos de
una canción que nos gusta. Por el hecho de copiar y plagiar, tanto en
universidades como en el mundo laboral, nos penalizan. ¿Esto tiene sentido con
la educación que recibimos?
Veamos como de pretenciosa es la educación que
recibimos desde pequeños. Se puede describir como una educación en la que nos
dicen que el plagio y la copia en trabajos es motivo de suspenso. Pero
pensándolo bien nos educan para no pensar, solo obedecer. Esto se refleja
claramente en los típicos profesores, con los que todos nos hemos cruzado, que
te dicen que has de explicar las cosas con tus propias palabras, pero luego en
el examen te dicen que está mal porque no está escrito exactamente como en el
libro. Aquí ya nos despojan de toda autonomía y nos incitan ya desde jóvenes a
copiar lo que dice un libro como si fuera una verdad absoluta.
Lynn Greyling. Libros que memorizamos. CC.
Otra característica de la educación es la
competencia que nos inculcan entre los propios alumnos. Nos implantan la idea
de: he de ser el mejor, soy el número uno, he de pisotear a quien sea para
lograr mis metas y objetivos en la vida. Fomentan el individualismo y la
competencia. Si unimos la competencia entre compañeros y una educación en la
que te obligan a copiar lo que pone en los libros sale una sociedad en que se
ve obligada a copiar i plagiar ideas de otro sin reflexionar y publicarlo antes
que el resto. Otro ejemplo práctico de esta situación es el mundo empresarial,
que en vez de ser originales se copian ideas o bien realizan lo que conocemos
como espionaje industrial, con lo que copian proyectos de otras empresas y las
patentan como si fueran suyas.
Sin duda las tecnologías de la información han
ayudado y facilitado el plagio. ¿Quién no ha hecho alguna vez un copiar y pegar
de Wikipedia o de la primera página web que aparece en google? A pesar de que
estas tecnologías son herramientas muy útiles, los mismos profesores que
advierten sobre su mal uso y las copias no tienen ni idea y no se molestan en
enseñarnos. En mi caso esta situación de desconocimiento por parte del
profesorado en las tecnologías de la información es que hasta que no llegué a
la universidad no me enteré de la existencia de google académico. En
bachillerato, para realizar el trabajo de investigación no me explicaron el uso
de recursos como google académico ni cómo hacer las citas y referencias. Por
ello me resulta irónico que unos educadores te adviertan del mal uso de la
información de internet cuando muchos de ellos no se han molestado en formarse
en este ámbito.
Hariadhi. Chuleta para un examen. CC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario