El sistema panóptico consistía en un edificio circular con una torre central rodeada de las habitaciones para poder ejercer un control en la institución carcelaria ideada por Bentham. Este sistema se traslada a la actualidad con el uso de cámaras de videovigilancia, el permiso de acceso de entidades a nuestras cuentas de de Google, You Tube... a los cuales damos permiso sin leer los términos y abriendo una puerta a nuestra vida entera. Por ello el desarrollo y aprendizaje basado en estas tecnologías, aunque las encuentre necesarias, resultan ser un arma de doble filo.
Jeremy Bentham. Diseño del panóptico de Bentham. CC.
Puede parecer exagerado comparar las tecnologías con una institución carcelaria, pero la de veces que cuando nos hacemos una cuenta de usuario de cualquier cosa en internet ponemos aceptar en todos los mensajes sin preocuparnos. No nos damos cuenta de a que estamos expuestos. Por ello lo más conveniente es hacerse cuentas específicas para trabajos y otra para ocio, aunque nos hemos acomodado tanto con el acceso inmediato a la información que realizar cualquier otra tarea que conlleve tiempo nos parece absurdo e inútil.
Además del acceso que piden tener en nuestras cuentas, ¿hasta qué punto justifica las autoridades públicas el aumento de la vigilancia de las ciudades con el argumento la actual amenaza terrorista? Con esto quiero reflejar que no solo nos puede vigilar una persona en particular que ha hackeado tus cuentas, también puede ser obra del propio Estado.
Peggy_Marco .Cámara de vigilancia. CC.
Por estas razones considero que la figura del profesor se ha de actualizar en este campo, dándonos las herramientas necesarias para no caer en esta vigilancia o evitarla. “Nuestras instituciones universitarias e institutos siguen llenos de profesores cuya función principal se limita a trasmitir, enseñar o explicar; en suma, a repetir las mismas informaciones recibidas en los libros” (Torre, 2009). Esta idea refleja de la necesaria actualización del profesorado en la educación.
Torre, S. (1 de diciembre de 2009). La universidad que queremos. Estrategias creativas en el aula universitaria. Obtingut de Revista Digital Universitaria-UNAM: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art89/art89.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario